Clase de ILUMINACIÓN

La Luz y La Sombra

La luz en el arte

Ha lo largo de la historia del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado.


El fuego: El gran invento de la humanidad, el vencer la oscuridad.


En cuanto a la sombra es un elemento que nos aporta datos, como la hora, o la estación.


La iluminación natural

En esta ocasión hicimos referencia a tres artistas y su utilización de la luz natural en sus obras. 

Velázquez (Las meninas)                   Johannes Vermeer

 

Eugenio Recuenco

Basandose en el principio de Vermeer utiliza la luz lateral desde una ventana.

     



Tipos de Luz

Artificial: Continua (Linterna)


Artificial: Discontinua (Flash)


Natural


LO OBVIO

- La sombra es la zona a la que no llega la luz.
- La luz y la sombra orientan visualmente para dar volumen o profundidad.
- La sombra es la proyección de un cuerpo y nos indica la hora o una estación del año. 

Goya (el quitasol)

Hiroshige (La ruta Tokaido)

La luz que oculta

Además del control del color, muchos cefalópodos generan luz propia y pueden controlar su intensidad a voluntad.


Monet (amanecer 1872)


Francis Bacon

Realizaba siempre su obra de noche, y con luz artificial, si se veía forzado a trabajar en horario diurno. Decía que no le influía la obra ya que su estudio carecía de ventanas.



La luz que muestra

Rafael Lozano Hemmer



Fabrizio Corneli



Luz, Sombra y Penumbra 

- Las luces de las sombras
- Lo que cuentan las imágenes

Claude Lorrain (Puerto en la mañana)
Pintor Francés del siglo XVII

Simon Norfolk
Fotógrafo de guerra, utiliza la luz para indicar a caída de una sociedad.



Hecho con luz artificial

Dan Flavin
Utiliza los tubos fluorescentes para contar historias



Roman Vitali


Makoto Tojiki
Su obra esta hecha con leds



En esta clase la profesora nos ha recomendado la siguiente bibliografía:

- El elogio a la sombra de Tansaki 

- El ojo y la sombra una mirada al retrato en occidente de Pedro Azara



















0 comentarios: