José Manuel Paredes

En esta ocasión os enseño la obra de un artista llamado Jose Manuel Paredes, he encontrado su exposición dando un paseo por la galería del centro comercial Espacio Torrelodones, y el colorido de sus cuadros ha hecho que me parara a admirar el uso de el color en ellos.
  • grass-blades
  • ladybug
  • lotus
  • stones
  • stones
  • grass-blades
  • ladybug
  • lotus
  • stones
  • stones


José Manuel Paredes es un pintor que ejerce de pintor. Él cree en una pintura que no deja margen para la duda. En su ideario estético permanecen inalterables los postulados artísticos de siempre. Los elementos constructivos de un arte que exige cierta sustancia técnica están presentes en una obra que plantea posiciones ajustadas a un riguroso análisis de la esencia pictórica.


Por un lado el artista dibuja una escena, da forma arquitectónica – su profesión de arquitecto le permite racionalizar los entramados sustentantes – y crea unos episodios donde la forma pictórica encuentra sustento en un desenlace colorista marcado por una distribución formal que acentúa el carácter distributivo de una feliz escena llena de buenos propósitos compositivos. Pero, además, la pintura de José Manuel Paredes relata acontecimientos, crea una serie de registros ilustrativos donde se suceden imágenes mediatas e inmediatas, donde la realidad pierde sus contornos imitativos para desentrañar nuevas e ilusorias posturas expresivas y, sobre todo, diluye las fronteras entre los absurdos argumentos equívocos de la figuración y la abstracción para ofrecer, una escena donde todo es posible porque así lo requiere un establecimiento artístico lleno de poder convincente.

José Manuel Paredes reconstruye la escena para dotarla de nueva identidad formal. Distribuye el sentido del paisaje, de los objetos, en definitiva, de la materia conformante y posibilita un nuevo espacio y un nuevo tempo estructural para que se reconduzca el hilo argumental del relato representativo hasta una posición donde sólo prevalezca su carácter expresivo.

La pintura de Paredes, además de su dinámica posición, más allá de ese esclarecedor sentido donde todo queda supeditado a un relato lineal de la composición, genera un universo colorista fundamentando, a su vez, por el desarrollo de una forma plástica que tiene a la estructura cromática como poderoso desarrollo ambiental. El color, mostrado de manera intensa, sin complejos y con las marcas inequívocas de una vehemencia en el tratamiento plástico que recuerda, sin duda, aquellas experiencias vanguardistas de salvajes – fauves se las llamó – manifestaciones. Y es que la pintura de José Manuel Paredes mantiene vivos los grandes postulados de la moderna pintura, aquellos que comenzaron con las descomposiciones cubistas y que este pintor hace suyas en la distancia para crear un nuevo estado formal, estructural y estético.

0 comentarios: